Dispepsia funcional: un enigma multidimensional en evolución
El segundo número de Clínicas de Gastroenterología de México se dedica íntegramente a un trastorno tan prevalente como complejo: la dispepsia funcional (DF). Este número ofrece una revisión exhaustiva de sus múltiples dimensiones, desde la fisiopatología hasta el manejo terapéutico, consolidando una visión integradora y contemporánea que redefine nuestro entendimiento de este síndrome. Inicia con […]
Definición y aspectos epidemiológicos de la dispepsia funcional
Definición y criterios diagnósticos En mayo de 2016, la Fundación de Roma (un grupo internacional de expertos) publicó en la revista Gastroenterology un suplemento dedicado a los trastornos funcionales gastrointestinales, que a partir de ese momento fueron redefinidos como trastornos de la interacción intestino-cerebro. En ese suplemento se presentó la última actualización de los criterios […]
Fisiopatología de la dispepsia: una visión integradora
Introducción: diferencias fisiopatológicas entre los subtipos de dispepsia funcional La fisiopatología de la dispepsia funcional (DF) se considera multifactorial, por lo que resulta en un trastorno heterogéneo en el cual diferentes mecanismos fisiopatológicos subyacentes se asocian con diferentes perfiles de síntomas. La fisiopatología de la DF (Fig. 1) incluye anomalías gástricas, como vaciamiento gástrico retardado, […]
Dispepsia funcional: un enfoque práctico en su abordaje diagnóstico
Introducción El término «dispepsia» proviene de las palabras griegas δυς- (dys-) y πέψη (pepse), las cuales se traducen como «difícil digestión»1. Al hablar de dispepsia, generalmente se hace referencia al dolor de origen gastroduodenal que tiene ciertas características, las cuales son detalladas a lo largo del capítulo. La prevalencia de la dispepsia varía según los […]
Papel de Helicobacter pylori en la dispepsia funcional
Relación entre la infección por Helicobacter pylori y la dispepsia funcional: evidencia actual Helicobacter pylori es una bacteria reconocida como carcinógeno del grupo 1. La infección por este microorganismo se encuentra asociada a enfermedades gastrointestinales frecuentes, tales como la gastritis crónica, la enfermedad ácido-péptica, la dispepsia funcional y, más importante, aunque menos frecuente, cáncer gástrico. […]
Dispepsia o gastroparesia: ¿trastornos diferentes o parte de un mismo espectro?
Introducción La dispepsia funcional (DF) y la gastroparesia (Gp) representan un reto para el gastroenterólogo, ya que ambas se caracterizan por síntomas gastrointestinales altos como dolor epigástrico, saciedad temprana y náusea; con la diferencia de que la DF se diagnostica por criterios clínicos (después de haber realizado una endoscopia digestiva superior), mientras que la Gp […]
Dispepsia funcional y sobreposición con otros trastornos de la interacción cerebro-intestino
Introducción Los trastornos de la interacción intestino-cerebro (TIIC), antes conocidos como trastornos funcionales gastrointestinales, son altamente prevalentes en la población general. Se caracterizan por síntomas gastrointestinales crónicos sin causa orgánica evidente y reflejan una alteración en la comunicación bidireccional cerebro-intestino1. Definición de dispepsia funcional El Consenso de Roma IV define la dispepsia funcional (DF) como […]
Tratamiento farmacológico de la dispepsia funcional: de la A a la Z
Introducción La dispepsia es un complejo sintomático que se presenta con una amplia variedad de síntomas recurrentes, que se originan en el área gastroduodenal, causados por mecanismos fisiopatológicos diferentes y que pueden coexistir en un mismo paciente1. Esto se traduce clínicamente en grupos heterogéneos de sujetos que con frecuencia presentan otros trastornos de la interacción […]
Manejo dietético y cambios en el estilo de vida en la dispepsia funcional
Introducción La modificación de la dieta y los cambios en el estilo de vida desempeñan un papel fundamental en el tratamiento de los síntomas de la dispepsia funcional (DF), por lo que pueden considerarse una opción terapéutica de primera línea1. Diversos estudios han señalado que ciertos alimentos son reconocidos con frecuencia por los pacientes como […]
Dispepsia funcional y salud mental: una relación bidireccional
Introducción La dispepsia funcional (DF) es uno de los trastornos más frecuentes de la interacción intestino-cerebro, caracterizado por síntomas persistentes como plenitud posprandial, saciedad precoz, dolor epigástrico y ardor, en ausencia de lesiones estructurales demostrables. Más allá de su alta prevalencia, la DF representa un reto clínico debido a su curso crónico, su impacto negativo […]