Clínicas de Gastroenterología de México: consolidando una visión editorial a largo plazo

Clínicas de Gastroenterología de México: consolidando una visión editorial a largo plazo

José M. Remes-Troche

Asociación Mexicana de Gastroenterología, Ciudad de México, México

*Correspondencia: José M. Remes-Troche. Email: jose.remes.troche@gmail.com

Fecha de recepción: 10-05-2025

Fecha de aceptación: 15-06-2025

DOI: 10.24875/CGM.M25000012

Disponible en línea: 04-08-2025

Clín. Gastroenterol. Méx. 2025;1(1):1-2

Contenido

Desde su fundación, el 16 de julio de 1935, la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG) ha tenido como misión esencial la difusión del conocimiento científico en el campo de la gastroenterología. Esta vocación se tradujo tempranamente en la creación de Revista de Gastroenterología de México, publicada por primera vez el 15 de septiembre de ese mismo año, que desde entonces se convirtió en el principal órgano de difusión científica nacional de la especialidad y en una referencia en el ámbito latinoamericano.

A lo largo de estos casi 90 años, la AMG ha explorado otras iniciativas editoriales que reflejan el dinamismo y la evolución de nuestra disciplina. En 1949, bajo el impulso del Dr. Norberto Treviño Zapata, se publicó la revista Hígado y Bazo, orientada a aspectos clínicos y quirúrgicos, que si bien tuvo una existencia breve, dejó huella como antecedente de futuras propuestas.

En 2007, durante la gestión del Dr. Juan Miguel Abdo Francis, nació el proyecto de Clínicas de Gastroenterología de México, una publicación diseñada con un enfoque distinto: revisiones prácticas, actualizadas, de lectura ágil y aplicabilidad clínica, pensadas para el gastroenterólogo en formación y el especialista en ejercicio. En su primera etapa se editaron dos volúmenes, abarcando temas médicos, endoscópicos y quirúrgicos.

Tras una pausa, el proyecto fue retomado en 2023 bajo la gestión del Dr. Jesús Kazuo Yamamoto Furusho, con la publicación de 11 números. En 2024, el Dr. Octavio Gómez Escudero lideró la edición de cuatro números adicionales, fortaleciendo de nuevo la visibilidad y la utilidad de esta serie.

Hoy, bajo la gestión de la Mesa Directiva 2025 y en continuidad con la Mesa Directiva 2026, hemos decidido dar un paso firme hacia la consolidación y la formalización de Clínicas de Gastroenterología de México como una publicación estable, profesional y con proyección internacional. A partir de este volumen, se convierte en una nueva publicación oficial de la AMG, con un proceso editorial definido, un comité editorial titular, editores asociados, revisión por pares y una plataforma dinámica.

Nuestro objetivo es claro: que esta publicación, al igual que su hermana mayor la Revista de Gastroenterología de México, sea reconocida por su calidad, continuidad y relevancia. Aspiramos, en un futuro no lejano, a su inclusión en repositorios nacionales e internacionales, y finalmente a obtener un factor de impacto que refleje el valor académico de sus contenidos.

Estamos de plácemes: el volumen inaugural de esta nueva etapa está dedicado al síndrome del intestino irritable, uno de los temas más relevantes y prevalentes de nuestra práctica clínica. Este número incluye 10 temas con una visión integral que abarca desde la fisiopatología, la clasificación y el diagnóstico hasta aspectos dietéticos, conceptos farmacológicos, terapias complementarias y abordajes individualizados por subtipo. Participan en él reconocidos expertos nacionales en el tema, quienes han logrado sintetizar de manera clara y actualizada el conocimiento disponible, ofreciendo una herramienta útil tanto para el clínico general como para el especialista en gastroenterología.

Con entusiasmo, compromiso y gratitud hacia quienes han contribuido a este esfuerzo colectivo, celebramos un nuevo comienzo editorial. Clínicas de Gastroenterología de México no solo es una publicación; simboliza la continuidad de un legado, la apertura a nuevas generaciones y la convicción de que el conocimiento compartido fortalece a toda nuestra comunidad.

Dr. José María Remes-Troche

Presidente

Mesa Directiva 2025

Asociación Mexicana de Gastroenterología